La mayoría de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que tienen grandes necesidades de apoyo
viven en residencias, porque no tienen oportunidad de hacerlo en pisos o casas en la comunidad.
Por eso, es más difícil que tengan relaciones y hagan amistades.
‘Mi Casa: una vida en comunidad’ es un proyecto de Plena inclusión a 3 años (2022-2024), que trata de explorar vías para que estas personas puedan vivir y estar incluidas en sus pueblos y barrios, con el apoyo que necesiten.

Acciones destacadas
en 2022

Coordinar equipos del proyecto:
- Establecer los equipos.
- Formar a los diferentes responsables.
- Diseñar herramientas de coordinación

Desarrollar el modelo de viviendas en la comunidad.
- Apoyar la transición de las personas con discapacidad a viviendas en la comunidad.
- Impulsar la inclusión de estas personas en sus barrios y pueblos.

Plan de Comunicación y Difusión:
- Generar contenidos propios y gestionar los de prensa.
- Crear una imagen y una web del proyecto (ésta 😉 ).

Evaluación y transferencia
- Evaluar el resultado de la transición a la comunidad.
- Elaborar informes y documentos para la transferencia del proyecto a otras comunidades.
Datos destacados
2022-2024
7
Federaciones y administraciones autonómicas
32
Entidades que participan
66
Viviendas en la comunidad
759
Personas con discapacidad intelectual, TEA y parálisis cerebral
539
Profesionales impulsan y apoyan el proyecto
Te lo contamos
La vida en comunidad le cambió la vida a Luis Ángel
Reivindicamos la vida en comunidad
Seminario "Vivimos en comunidad"