Plena inclusión Canarias apuesta por la sostenibilidad del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’

Taller Fresno Canarias 09

Plena inclusión Canarias celebró el pasado 26 de febrero un taller sobre Sostenibilidad e Incidencia Política en el marco del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’. El taller contó con la participación de diferentes administraciones públicas de Canarias y entidades del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión Canarias, y estuvo dirigido por la consultora social Fresno.

Inauguración del taller

La apertura del taller estuvo a cargo de D. Enrique Galván, director general de Plena inclusión España, Dña. Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión Canarias y Dña. Águeda Fumero, consejera de Acción Social del Gobierno de Canarias.

También asistieron representantes de los Cabildos de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Lanzarote, así como de la Dirección General de Discapacidad y de la Dirección General de Dependencia del Gobierno de Canarias, junto con familiares y profesionales de entidades del movimiento asociativo Plena inclusión Canarias.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Gobierno de Canarias Dña. Candelaria Delgado, fue la encargada de hacer la clausura de esta jornada de trabajo.

‘Mi Casa: una vida en comunidad’ es un proyecto de Plena inclusión a 3 años (2022-2024), que tiene el objetivo de explorar nuevos modelos de vida en comunidad y de apoyo comunitario para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que tienen más necesidad de apoyo, y contribuir al desarrollo de políticas públicas de prevención de la institucionalización y de transformación del modelo de cuidados de larga duración.

Está impulsado por Plena inclusión España y Plena inclusión Canarias y en el que participan las entidades PROBOSCO, OROBAL y TABURIENTE.

Cuenta con el apoyo del Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos del programa NextGenerationEU, de la Unión Europea.

El proyecto en Canarias brinda apoyo y atención a más de 60 personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo. Sin embargo, desde Plena Inclusión Canarias se considera que este proyecto no puede quedarse solo como una experiencia piloto, sino que debe convertirse en un modelo sostenible para garantizar una vida digna y plena para todas las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo con grandes necesidades de apoyo.

El taller se centró en dos objetivos principales:

  • Sostenibilidad del proyecto: Asegurar que las personas que actualmente viven en comunidad no tengan que regresar a las instituciones. Esto implica ofrecer los recursos y el apoyo necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan continuar viviendo en comunidad, disfrutando de una vida plena y participando activamente en la sociedad.
  • Incidencia política: Trabajar en conjunto con el Gobierno Canario y los diferentes Cabildos para mejorar e impulsar las políticas públicas que afectan a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo con grandes necesidades de apoyo.

Conclusiones del taller

Durante el taller se puso de manifiesto la necesidad de un compromiso político y social para garantizar el derecho de las personas con discapacidad intelectual a vivir en comunidad, así como la necesidad de generar un nuevo modelo de gobernanza para dar respuesta a retos tan complejos.

Además, se identificaron los principales retos y oportunidades para la sostenibilidad del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’ […]

Lee la noticia completa en la web de Plena inclusión Canarias.