Plena inclusión Asturias presenta el primer modelo de desinstitucionalización en la región para personas con discapacidad intelectual

Presentación del proyecto Mi Casa en Asturias

‘Mi Casa: una vida en comunidad’ ha sido un proyecto de Plena inclusión a 3 años (2022-2024), con el objetivo de explorar nuevos modelos de vida en comunidad y de apoyo comunitario para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que tienen más necesidad de apoyo, y contribuir al desarrollo de políticas públicas de prevención de la institucionalización y de transformación del modelo de cuidados de larga duración.

Es un proyecto impulsado por Plena inclusión España con 7 de sus federaciones (en Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia y Canarias); y 32 de sus entidades locales. En Asturias, el proyecto llega de la mano de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, convirtiendo al Principado en la primera comunidad autónoma en adoptar el modelo de transferencia de los pilotajes iniciados en 2022.

En Asturias, Mi Casa se desarrolla en una vivienda ubicada en la localidad de El Entrego, donde 4 mujeres con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo (personas que necesitan apoyo en todas o casi todas las actividades diarias) tienen la oportunidad de desarrollar un proyecto de vida autónomo, alejado de instituciones residenciales.

La Jornada técnica y de presentación ha contado con representantes del Gobierno local y autonómico, del ámbito judicial, del ámbito sociosanitario, y asociativo. Laura Espejo y Sofía Reyes de Plena inclusión España han sido las encargadas de mostrar el desarrollo del proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’, sus avances y resultados; mostrando ejemplos prácticos de que la transición a la comunidad es posible y ventajosa para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo […]

[…] Leer en la web de Plena inclusión Asturias