Disfrutamos de las Bodas de Isabel de Segura
Este fin de semana se han celebrado las Bodas de Isabel de Segura en Teruel. Es una recreación histórica de la leyenda de los Amantes de Teruel. Nosotros salimos a disfrutar del ambiente y ver algunos de los actos.

Este fin de semana se han celebrado las Bodas de Isabel de Segura en Teruel.
Es una recreación histórica de la leyenda de los Amantes de Teruel.
Actores y actrices representan la historia de los Amantes, que se llaman Isabel de Segura y Diego de Marcilla.
Los turolenses se visten con ropa como la que se llevaba en la época medieval.
Los grupos de amigos y familias se reúnen en jaimas y pasan juntos el fin de semana.
En las calles del centro de la ciudad hay un mercado medieval: ¡venden de todo!
Hay muchas actuaciones, pasacalles, un torneo medieval…
Nosotros salimos a disfrutar del ambiente y ver algunos de los actos.
Lo pasamos muy bien.
Si no conocéis esta fiesta, os animamos a venir.
Os vamos a contar la leyenda de los Amantes de Teruel, por si no la conocéis.
Leyenda de los Amantes de Teruel
La historia de los Amantes está basada en una tradición muy antigua.
La tradición cuenta que Diego de Marcilla e Isabel de Segura vivían en Teruel a principios del siglo 13.
Eran muy amigos y se enamoraron.
Pero la familia de Isabel no quería que se casaran porque Diego era pobre.
Diego pide 5 años de tiempo para conseguir dinero y poder casarse con Isabel.
Diego se va a la guerra para hacerse rico.
Cuando van a cumplirse los 5 años, le dicen a Isabel que Diego ha muerto.
Entonces Isabel acepta casarse con un hermano del señor de Albarracín.
Diego vuelve a Teruel cuando pasan los 5 años, pero Isabel acaba de casarse.
Diego pide un beso a Isabel pero ella se niega porque ya está casada.
Entonces él muere de dolor y pena.
El funeral de Diego se celebra al día siguiente en la iglesia de San Pedro.
Durante el funeral, Isabel vestida de luto se acerca al ataúd para dar un beso de despedida a Diego.
Cuando Isabel besa a Diego, muere junto a él.
Los cuerpos de los Amantes se descubrieron en 1555 en la capilla de San Cosme y San Damián.
El notario Yagüe de Salas dijo que apareció un documento antiguo que contaba la historia.
El escultor Juan de Ávalos hizo las estatuas que se pueden ver en el Mausoleo de los Amantes, en Teruel.
Bajo las estatuas están los cuerpos de los Amantes.
Las estatuas muestran a Diego e Isabel muertos, con las manos muy juntas pero sin tocarse.
Las manos representan el amor que no pudieron vivir juntos.